¿Cuáles son sus logros en estos más de tres años de gobierno? tras un análisis encontramos lo siguiente.
El presidente Gustavo Petro gobierna a Colombia desde el 7 de agosto de 2022. Para sus votantes y gran parte del país, se esperaba un cambio importante en el rumbo de la nación, pero desafortunadamente esto no sucedió. Los compromisos por los que se hizo elegir no se llevaron a cabo y se ha mantenido un gabinete poco estable, con 58 cambios en los 19 ministerios lo que refleja una inestabilidad.
Veamos algunos campos en los que el gobierno ha salido muy mal librado en cuanto a sus políticas:
Justicia tradicional
En el último año se agravaron las afectaciones a la población civil. El CICR mostro que aumentaron los ataques a la población civil con artefactos explosivos, los desplazamientos y las desapariciones forzadas, que superan 252 víctimas. Todo esto evidencia que la llamada “Paz Total” de este gobierno ha sido un gran fracaso.

Ajuste Fiscal
El ambicioso plan fiscal del gobierno, enfocado en lo social, no cumplió con lo prometido en campaña. Muestra de ello es que, para el 2024 solo ejecutó el 57% del presupuesto, lo que representa 20 puntos por debajo del promedio histórico.

La región
Según la Misión de Observación Territorial, entre enero y abril 2025 se registraron 128 casos de agresiones a lideres sociales y políticos, la tasa de homicidios también aumentó, a pesar del enfoque de “seguridad humana”, lo que demuestra un retroceso en la seguridad del país.

Transparencia
Este ha sido uno de los lunares más oscuros de este gobierno. Señalamos tan solo tres casos de corrupción evidentes
- Nicolas Petro, hijo del presidente, acusado de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Este caso generó muchas dudas sobre la transparencia de los fondos de campaña de la Colombia Humana, lo que llevó al Consejo Nacional Electoral a abrir una investigación sobre los topes de financiación.
- La comprar de los camiones de la UNGRD para el transporte de agua en la Guajira, donde los sobrecostos y presuntos sobornos a funcionarios públicos ya tiene a varias fichas clave del gobierno detenidos.
- Los cupos indicativos en Invías y la adjudicación irregular a más de 28 congresistas, actualmente investigados por La Corte Suprema de Justicia
Estos son algunos entre muchos otros casos de corrupción y despilfarro de los recursos del Estado. Tan solo falta ocho meses para que el gobierno de Gustavo Petro termine su mandato y se pueda hacer un balance final. Esperamos que este no sea tan desalentador como los indicadores actuales, porque recordemos que, si al Estado le va mal, también a la inmensa población de Colombia le va mal.