El pitido y zumbido constante en los oidos es una enfermedad que hasta el momento es incurable.
El TINITUS mas conocido como ese persistente zumbido en nuestros oidos sin que haya fuente externa alguna, un ruido constante que a menudo afecta al sueño, al estado de ánimo y a la productividad, es imposible ignorarlo o desconectar de el.
Las causas del tinnitus no son claras, pero la mayoría de las personas que lo padecen tienen algún grado de pérdida de audición. El tinnitus rara vez se asocia con un problema médico grave y por lo general no es lo suficientemente grave como para interferir con la vida diaria. Sin embargo, algunas personas creen que afecta su estado de ánimo y su capacidad para dormir o concentrarse. En casos graves el tinnitus puede provocar ansiedad o depresión.
Pero que lo ocasiona en algunos casos, este sonido se genera por algún problema de salud dentro o fuera del oído, que provoca que el sistema nervioso central reciba señales eléctricas sonoras que en realidad no existen. Pero, en caso de que los zumbidos sean prolongados, es porque puede haber lesiones en el oído interno.

Pero también hay otras causas que son exposición a ruidos o explosiones fuertes, envejecimiento, ciertos medicamentos también pueden dañar el oído, enfermedad de Ménière, migrañas, entre otros.
Cuando el tinnitus tiene una causa fisiológica subyacente, como acumulación de cera en el oído o problemas en las articulaciones de la mandíbula, abordar la causa puede eliminar o reducir en gran medida los síntomas. Pero para muchas personas los síntomas pueden persistir durante meses o incluso años. Hay varias maneras de disminuir el impacto del tinnitus, como la terapia del sonido, terapia conductual, medicamentos…
Pero lo más recomendado es seguir las recomendaciones de su médico y saber que no esta solo con esta enfermedad, que hay muchos que la padecen y están teniendo una vida llevadera.